Conocimiento validado y toma de decisión
En nuestros tiempos, la información que se toma por válida para orientar la acción política es la que se ha dado en llamar “científica”. La complejidad de los métodos usados para alcanzar resultados hace que en su mayoría no sean accesibles a quienes deben usarlos para tomar decisiones. Quienes tienen esa responsabilidad deben confiar en la validez de la información que reciben para decidir: recomendar protocolos de intervención terapéutica, autorizar nuevos medicamentos, definir políticas de salud pública, elegir cursos de acción en lo económico, en lo político. El espacio de validación de los resultados de investigación son las publicaciones científicas, que someten los hallazgos al escrutinio de pares evaluadores que dictaminan sobre la calidad de estos resultados –en especial sobre el modo en que fueron alcanzados–, y autorizan o no su publicación. El conocimiento que se hace público por medio de revistas prestigiosas alcanza la categoría de “válido hasta nuevo aviso”, y se constituye en lo mejor que puede conocerse en un momento dado; eso lo hace válido para orientar la acción, puede usarse como argumento para fundamentar decisiones que tienen impacto sobre la salud y el bienestar de muchas personas. No es la verdad, pero es la mejor aproximación que se tiene en un momento histórico dado. Sin embargo, los mecanismos que hacen que un resultado se publique y tenga influencia no son perfectos, algunos ejemplos:
El azúcar le gana a la grasa: recomendaciones dietarias infundadas
En 1967, la industria del azúcar pagó el equivalente actual a 50000 dólares a tres investigadores de Harvard para que publicaran un artículo de revisión bibliográfica sobre la ausencia de relación entre el consumo de azúcar y la arterioesclerosis, culpando a las grasas saturadas de las enfermedades coronarias. La selección sesgada de publicaciones sobre el tema, permitió a los investigadores concluir que solo había un camino por el cual la dieta podría influir en el desarrollo y progreso de la arterioesclerosis, y era “reduciendo en la dieta la proporción de ácidos grasos saturados”. Consideran que “[…] es una responsabilidad y una oportunidad para la industria alimentaria el reducir el desarrollo de arterioesclerosis.” “Esto es posible hoy, y solo espera el liderazgo de la industria alimentaria” (McGandy, Hegsted, & Stare, 1967). Las lecturas críticas posteriores mostraron que, para minimizar la asociación con el azúcar, los autores parecen haber hecho una selección cuidadosa de los datos disponibles. Aun cuando antes había publicado artículos que relacionaban tanto el azúcar como las grasas a las enfermedades coronarias, esta revisión da mucha mayor verosimilitud a los estudios que responsabilizan a las grasas que a los que implican los azúcares (Nestle, 2016). Sobre las consecuencias, Kearns, Schmidt, & Glantz (2016), señalan que la investigación de las últimas décadas sobre nutrición y enfermedades cardíacas puede haber estado fuertemente influida por la industria azucarera; al punto que los organismos públicos de salud han insistido en la reducción de grasas en la dieta, lo que condujo a consumir productos low-fat o light, con alto contenido de azúcar. Esto último ha contribuido a la actual crisis de obesidad en los países centrales. En la década de 1980, las revistas científicas empezaron a solicitar declaración acerca de las fuentes de financiamiento de las investigaciones.
Vacunas y desarrollo temprano: opinión pública peligrosa
Rao & Andrade (2011) indican que, en 1998 el equipo de investigación liderado por Andrew Wakefield publicó en The Lancet un artículo (Wakefield et al., 1998) que sugería que la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) podía predisponer a retraso en el desarrollo. A pesar de una muestra muy pequeña (12 casos), un diseño mal controlado y conclusiones especulativas (The Lancet, 2004), el artículo recibió gran publicidad y las tasas de vacunación MMR empezaron a caer porque madres y padres estaban preocupados por el riesgo de autismo originado en la vacuna. El artículo fue retirado de la revista, la matrícula de Wakefield fue revocada (Matthews-King, 2018; Smith & Graham, 2017) y él se convirtió en un activista antivacunas con nefasta influencia en el público (Hussain, Ali, Ahmed, & Hussain, 2018).
Austeridad científicamente avalada: políticas públicas sesgadas
En el artículo de Reinhart & Rogoff (2010), se hallaron errores metodológicos graves (Alexander, 2013; Herndon & Pollin, 2013) pero tuvo gran influencia para que muchos gobiernos del mundo decidieran si es preferible, en tiempos de crisis, dejar que la deuda crezca a fin de estimular la economía, o si es mejor recortar gastos y subir impuestos para mantener la deuda pública bajo control. El artículo sirvió para dar fundamento a las políticas de austeridad posteriores a la crisis de 2008 (Fernholz, 2013). Los errores hallados incluyen: exclusión de algunos datos que estaban disponibles, fallas de codificación en la hoja de cálculo Excel y métodos inadecuados para calcular medias estadísticas (Pollin, 2014). Los autores se limitaron a responder que “no creían que los errores detectados en sus análisis invalidaran las conclusiones”.
Más ejemplos
El sitio https://retractionwatch.com/ hace seguimiento de los artículos que son retirados de las publicaciones, lo llamativo es que muchos artículos continúan siendo citados luego de haber sido retirados. En la actualidad, el problema se conoce como “crisis de reproducibilidad” y tiene diversos orígenes: descuido, mala intención, corrupción. El camino para hacerle frente parece ser el de extremar las evaluaciones que se hacen antes de autorizar publicaciones y un modo es el de solicitar precisiones metodológicas y los datos originales. De este modo, un lector especializado podría alcanzar los mismos resultados partiendo de los mismos datos y aplicando iguales análisis.
Referencias
Alexander, R. (2013). Reinhart, Rogoff… and Herndon: The student who caught out the profs - BBC News. Retrieved March 14, 2020, from https://www.bbc.com/news/magazine-22223190
Fernholz, T. (2013). How influential was the Rogoff-Reinhart study warning that high debt kills growth? — Quartz. Retrieved March 14, 2020, from https://qz.com/75117/how-influential-was-the-study-warning-high-debt-kills-growth/
Herndon, T., & Pollin, R. (2013). High Public Debt Consistently Stifle Economic Growth? A Critique of Reinhart and Rogoff (No. 322). Amherst. Retrieved from https://www.peri.umass.edu/fileadmin/pdf/working_papers/working_papers_301-350/WP322.pdf%0Ahttp://www.peri.umass.edu/236/hash/31e2ff374b6377b2ddec04deaa6388b1/publication/566/
Hussain, A., Ali, S., Ahmed, M., & Hussain, S. (2018). The Anti-vaccination Movement: A Regression in Modern Medicine. Cureus, 10(7). https://doi.org/10.7759/cureus.2919
Kearns, C. E., Schmidt, L. A., & Glantz, S. A. (2016). Sugar Industry and Coronary Heart Disease Research: A Historical Analysis of Internal Industry Documents. JAMA Internal Medicine, 176(11), 1680–1685. https://doi.org/10.1001/jamainternmed.2016.5394
Matthews-King, A. (2018). Who is Andrew Wakefield and what did the disgraced MMR doctor do? | The Independent. Retrieved from https://www.independent.co.uk/news/health/andrew-wakefield-who-is-mmr-doctor-anti-vaccine-anti-vaxxer-us-a8328326.html
McGandy, R. B., Hegsted, D. M., & Stare, F. J. (1967). Dietary fats, carbohydrates and atherosclerotic vascular disease. The New England Journal of Medicine, 277(4), 186-92 contd. https://doi.org/10.1056/NEJM196707272770405
Nestle, M. (2016). Food Industry Funding of Nutrition Research: The Relevance of History for Current Debates. JAMA Internal Medicine, 176(11), 1685–1686. https://doi.org/10.1001/jamainternmed.2016.5400
Pollin, R. (2014). Public debt, GDP growth, and austerity: why Reinhart and Rogoff are wrong | OUPblog. Retrieved March 14, 2020, from https://blog.oup.com/2014/01/public-debt-gdp-growth-austerity-why-reinhart-and-rogoff-are-wrong/
Rao, T. S. S., & Andrade, C. (2011, April). The MMR vaccine and autism: Sensation, refutation, retraction, and fraud. Indian Journal of Psychiatry. Wolters Kluwer – Medknow Publications. https://doi.org/10.4103/0019-5545.82529
Reinhart, C., & Rogoff, K. (2010). Growth in a Time of Debt. Cambridge, MA. https://doi.org/10.3386/w15639
Smith, N., & Graham, T. (2017). Mapping the anti-vaccination movement on Facebook. Information Communication and Society, 1–18. https://doi.org/10.1080/1369118X.2017.1418406
The Lancet. (2004). A STATEMENT BY THE EDITORS OF THE LANCET. Retrieved from https://www.thelancet.com/pb-assets/Lancet/extras/statement20Feb2004web.pdf
Wakefield, A. J., Murch, S. H., Anthony, A., Linnell, J., Casson, D. M., Malik, M., … Walker-Smith, J. A. (1998). Retracted: Ileal-lymphoid-nodular hyperplasia, non-specific colitis, and pervasive developmental disorder in children. Lancet, 351(9103), 637–641. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(97)11096-0